miércoles, 12 de agosto de 2009

Cuando camino



Camino con las manos en los bolsillos. Camino con pasos muy largos y algo torpes, y con el iPod a todo volumen. Normalmente sostengo algo con la mano izquierda, algo que podría ser peligroso para cualquier indeseado que se me acerque. En otro bolsillo, tengo el celular. Siempre espero una llamada, siempre, pero nunca la contesto a tiempo. Espero ver un nombre en la pantalla y sonreír. Muy pocas veces sonrío cuando me entero quién es.

En estas últimas semanas es The Postal Service quien suena en mis audífonos. You know, everything looks perfect from far away.

Camino rápido, por eso me cubro el cuello con un pañuelo o con el cuello levantado de un saco o un abrigo. No nos gusta el aire en el cuello, pero sí nos encanta en la cara. Aunque nos desordene el peinado.

Camino dando saltitos. Estoy de muy buen humor y no se me pasa. Voy pensando en el comienzo de un libro. He comenzado 600 como mínimo. Cuando camino se me vienen las mejores ideas, pero no las apunto y se van. No veo a los lados, soy como un caballo de carreras.


domingo, 9 de agosto de 2009

Las contradicciones que crean un mundo

la mujer idiota,

la inteligencia del arrogante,

el perfume dulzón del durazno pudriéndose en las entrañas,

aire caliente entre mis dedos helados.

Cómo se olvida el amor,

durante la expansión exótica de lo nuevo, lo fresco.

Y el intenso dolor del placer

que nace de la trama de pliego y llanura;

la anglosajona economía de la palabra

versus el licor embriagante del escabeche español.

La verdad aturde porque asombra,

pero solo se piensa claro en la astucia de la mentira.

los niños eróticos que venden,

la anacrónica celestialidad de la virgen.

Y la democracia del libro.

La violencia del azul que viene y va y mata y alumbra

convive junto a la quietud del omnipresente negro.

La riqueza efímera de la vida no espera,

no obstante, ese sempiterno silencio de las rocas.

El arte y la industria.

Virgo y leo:

lo delicioso de una lengua extranjera

en boca ajena.

La moral de la mafia,

la beata sinvergüenza,

la exquisitez de la carroña.

La sabiduría del silencio.

el fuego en mis entrañas,

la nieve de mis cabellos.

domingo, 28 de junio de 2009


Qué contradicción... Estoy comprando maquillaje en Internet, pero estoy con la actitud del día antes del feriado: homeless style... natural dreads...

Me voy a bañar.

viernes, 19 de junio de 2009

Borges (auf deutsch)


Cuando era una chibola en los primeros años de secundaria me gustaba mucho Borges. Me encantaba sentirme ignorante frente al genio. Sentía alivio. Sabía que había alguien sabio y gigante detrás de mí -o sobre, o que me contenía del todo-, cuidándome, mientras yo me perdía en los laberintos babilónicos, los recovecos de mi propia lengua, las bibliotecas universales, la esfera suspendida en el aire. 

He descuidado a Borges y prometo hacer algo al respecto. Me emociona la gente que vive la ciencia con pasión: Borges hizo suyo el oxímoron... Tolkien fue otro. 

Alguna vez leí algún comentario de Borges sobre el alemán. Creo que fue en un perfil que él escribió de sí mismo para The New Yorker. No recuerdo con exactitud qué decía, pero si se trata de un idioma tan exacto y de un científico de la palabra -porque otra cosa no era- solo podría tratarse de una declaración de amor. 

Es muy conocida la admiración que el escritor le tenía al alemán. Tradujo textos de este idioma al español, sobre todo los de Angelus Silesius. Por ello, en el 2010, debido a que Argentina será el invitado especial en la Feria del libro de Frankfurt, ambos países sacarán una estampilla de correo simultáneamente y, aunque todavía el diseño no se ha dado a conocer, el tema es obvio: Borges.

Hoy encontré unos versos del escritor argentino sobre el alemán. Nunca los había leído, pero me gustaron. Ya para el final mi identificación era total. Pero eso sí, prometo hacer algo pronto al respecto.

Mi destino es la lengua castellana,
El bronce de Francisco de Quevedo,
Pero en la lenta noche caminada,
Me exaltan otras músicas más íntimas.
Alguna me fue dada por la sangre-
Oh voz de Shakespeare y de la Escritura-,
Otras por el azar, que es dadivoso,
Pero a ti, dulce lengua de Alemania,
Te he elegido y buscado, solitario.
A través de vigilias y gramáticas,
De la jungla de las declinaciones,
Del diccionario, que no acierta nunca
Con el matiz preciso, fui acercándome.
Mis noches están llenas de Virgilio,
Dije una vez; también pude haber dicho
de Hölderlin y de Angelus Silesius.
Heine me dio sus altos ruiseñores;
Goethe, la suerte de un amor tardío,
A la vez indulgente y mercenario;
Keller, la rosa que una mano deja
En la mano de un muerto que la amaba
Y que nunca sabrá si es blanca o roja.
Tú, lengua de Alemania, eres tu obra
Capital: el amor entrelazado 
de las voces compuestas, las vocales
Abiertas, los sonidos que permiten
El estudioso hexámetro del griego
Y tu rumor de selvas y de noches.
Te tuve alguna vez. Hoy, en la linde
De los años cansados, te diviso

Lejana como el álgebra y la luna.

sábado, 23 de mayo de 2009

Regionalismos 7


Hace un par de meses, salí a comer sushi con un amigo alemán. Luego del sushi, vino la despedida. Un abrazo, porque nos veíamos muy poco. Así que nos acercamos, abrimos los brazos y mi amigo dijo, en su buen español, "te quiero embarazar".  Al principio me aparte y puse cara de alarma y el sushi amenazó con venirse. Eso me duró 5 segundos, porque después vino el ataque de risa. "No se dice embarazar", le expliqué, "¡se dice 'te quiero abrazar'!".  

sábado, 16 de mayo de 2009

Bailo dando saltitos


Riverdance me queda chico. Llevo ya un par de horas dando saltitos como tonta de a felicidad. Perdí dos de los tres capítulos de mi libro. Por algún motivo, los perdí, no estaban entre los archivos de mi compu. Y hoy me llamó mi profesor a decirme que había encontrado la versión impresa que le entregué hace meses. Así que he pasado de ser un loba solitaria (como diría Hesse, según un gran amigo) a ser la principal bailarina de Riverdance. Qué suene las flautillas por favor.

Turu rururu rururu tutu.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Feliz


Mi tesis fluye en un proceso tan orgánico. Es bonito verla crecer, solita, le salió un par de piernas y un tórax. ¡Es una delicia observarla! ¡Estoy feliz! 

miércoles, 6 de mayo de 2009

Si fuera un action figure


Si fuera un action figure, una versión mía de 25 cm. de alto y de plástico, la caja donde vendría incluiría los siguientes accesorios, todos a escala:

- Un Schnauzer miniatura de plástico, sal y pimienta, con una correa naranja y un huesito de metal con la palabra "Memo".
- Una MacBook blanca en miniatura.
- Un nextel negro pegado a mi mano izquierda.
- Una grabadora digital.
- Un libro y una tesis, ambos a medias.
- Un diccionario Langenscheidt amarillo de bolsillo español-alemán.
- Un ipod nano peque peque.
- Un shot de tequila chiquitito, limón y un salero.
- Un bolso negro lo suficientemente grande para meter todos los accesorios de mi versión de juguete.

Si aplastas mi estómago solo saldrían "beeeep", porque como tiene que ser apto para todo público, mi vocabulario sería censurado. Es muy probable que también salga un líquido amarillo de mi boca y gruñidos.

Y ustedes?

jueves, 30 de abril de 2009

Odio al mundo

(Ya sé, ya sé, el mundo me odia a mí también, lo tengo clarísimo).

El fuckin' facebook ha anulado mi cuenta y no da razones. Estoy rabiosa en este momento, y al primero que se le ocurra portarse como un papanatas cerca de mí le digo: aléjate... no quieres ser el chivo expiatorio.

Los iré agregando de a pocos, si me ven por ahí, agréguenme... Ta madRe, son 500 contactos los que tengo. Cómo chu los encontraré otra vez? Ay, qué flojera, las fotos!!!

AHHHH...

miércoles, 29 de abril de 2009

Mujeres que amo


Esta es genial. Fuckin' Tilda Swinton. En un blog de chismes de celebridades que siempre leo, que es recontra payaso (The Superficial), pusieron una foto (la imagen de abajo) de Tilda y se burlaron de ella, diciendo que parecía "un androide del futuro que fue enviado para cantar canciones de Eurythmics". Me reí mucho, debo confesar. 


Yo lo sé... podría parecer eso, podría parecer también un muchachito de 12 años o Bowie en la época de Ziggy Stardust, pero no sé qué tiene esta actriz escocesa que me hace amarla. Creo que es eso: ha construido una imagen única. Ella no es como nadie. Si tuviera su estructura ósea (entiéndase por eso "si tuviera los cojones"), tendría su corte de pelo, chiquito por lo lados, mediano por arriba. 

Es brillante. Ya es tarde, ella es fabulosa, yo no tengo palabras en este momento, porque tengo un ojo pegado, así que mejor les dejo las imágenes. No les pido que estén de acuerdo conmigo, ella es como las aceitunas: o la amas o la odias.

Son las 12:43 am...


Quiero dormir, pero no puedo... Me acabo de bañar y tengo el pelo mojado, si me echo en la cama pueden ocurrir dos cosas:

1. Mojo la almohada con el pelo, me enfrío y me levanto con moco y flema (puaj!).
2. Lo peor, peor... me levanto con el peinado deforme. Cuando te cortas el pelo chiquito, es mucho más difícil disimular fallas. 

Me he bañado antes de dormir, porque así no tengo que bañarme en la mañanita y puedo dormir unos minutos más. 

Así que escribiré y luego leeré, hasta que el pelo se me seque. No me gustan las secadoras porque el aire caliente es una de las cosas que más asco que da. Hablemos de traposcopio, mi otro blog. La idea me vino a la cabeza por The Sartorialist. Ese blog es tan importante que Vogue lo linkeo a su web. El creador es un fotógrafo que le toma fotos  la gente de la calle con looks cool. Cuando vi ese blog, hace casi dos años, se me vino a la cabeza la idea de hacer lo mismo en Lima. El año pasado me reencontré con el sartorialista y volví a tener la idea de hacer lo mismo aquí, como un experimento. 

Lo que no me gusta de los medios de moda limeños es que son muy limitantes. Muestran editoriales lindas, pero que no pueden ser traídas hacia la realidad. O, peor aun, tienen secciones de do y don't, algo que me parece pendejo en un país como el nuestro. Si estuviéramos en Europa, donde la mayoría de la gente gana en promedio lo suficiente como para invertir en su guardarropa, hazte una de esas secciones. Pero acá, la gente no puede renovar su guardarropa tan seguido y escasean los medios de donde sacar ideas, y la industria de la moda no es fuerte... no me jodan pues!

Por eso la idea de fondo es mostrar que la gente de Lima también tiene noción de estilo. Mi camarita y yo nos encargamos de demostrarlo... cuando el tiempo me lo permite!

Bueno, me voy a leer... Vamos a ver qué librillo. Quizá algo para la tesis. O uno de los dos pendientes que tengo desde hace meses: uno de la Segunda Guerra Mundial pero escrito desde la perspectiva rusa y otro de la historia de la izquierda alemana. Hmm... me pregunto por qué los tendré a medias desde hace meses?... hmmmm....

Mujeres que amo

Ta, ta, taaan!!! Nueva sección, meine Damen und Herren, nueva sección! Como soy fan del girl power, cada cierto tiempo postearé sobre las guapas que me inspiran. Y no, darlings, aunque  no tenga nada en contra, me gustan los chicos, no las chicas. 

Tengo que empezar, obviamente, por Audrey Hepburn. Amarla es casi un cliché, pero es que es fulminantemente encantadora y, a diferencia de la curvosa y rubilinda Marilyn, Audrey era un palito de pelo oscuro y, gracias a ella, los palitos de pelo oscuro empezaron a ser consideradas dentro de los cánones de belleza. 
Yuju!

Audrey tenía tanta visión y un estilo personal tan instintivamente elegante que se convirtió ella misma en una categoría de estilo.

La flaca de los ojos gigantes y la sonrisa amplia es, casi desde los comienzos de su carrera fílmica, un referente de moda -y de actitud- para muchas y simplemente es timeless... Tiene tanta vigencia como cuando estaba viva.  

Está de más escribir sobre su amistad con Givenchy, el venado que tenía de mascota, los cinco idiomas que dominaba, su sangre azul, el supuesto affair con J.F. Kennedy, su tiempo como embajadora de Unicef, y su predilección por el negro, el cuello ojal, las mangas tres cuartos, los pantalones pitillo negro, los zapatos planos, los little black dress, las cejas gruesas y los lentes de sol grandes. Para eso está wikipedia y las miles de fotos que hay de ella en Internet.

Yo la amo no por vestirse lindo, sino por ser honesta consigo misma cuando elegía qué ponerse; la idolatro por no esclavizarse por lo que se consideraba bello en su época; y la adoro porque le enseñó a todos que lo sexy no está solo en la escasez de ropa, ni en la solemnidad de la pose de femme fatal y la mirada matadora. Un buen cerebro, una femineidad casi de realeza y una sonrisa divertida pueden ser una combinación aun más poderosa que unas curvas ricotonas.

(Obviamente lo digo por mis 51 kilos, porque si tuviera pa mostrar un escotazo y usar una mini, este post sería de la buena Marilyn! :P)

Me aburrí otra vez


Hace mucho que no posteo aquí. Leo los posts del año pasado y veo cómo han cambiado las cosas. El novio del que hablaba aquí ya no es mi novio, pero es un gran amigo. Así que ahora estoy "oficialmente" sola y soy madre soltera: tengo un Schnauzer miniatura que me considera el alfa de nuestra manada de dos. Ya no viajo como antes, porque estoy en otra chamba, aunque todavía me quedan anécdotas para Regionalismos. He hecho nuevos amigos, pero he dejado de ver a algunos -porque las distancias geográficas nos separan o porque ya no coincidimos en los espacios como antes, pero gracias al teléfono, todavía les puedo declarar mi amor incondicional, insoluble, insólitamente inédito.

Todavía me gustan algunas de las cosas que pongo en uno de mis post; sin embargo, en general mis gustos se han refinado, supongo que es lo bueno de envejecer... el derecho de ser snob. Ahora escribo un libro sobre un pintor, una tesis de comunicaciones y moda y posteo desde enero -cuando el tiempo me lo permite- en un blog sobre gente con estilo, gente desconocida, gente de la calle (www.traposcopio.blogspot.com). Supongo que son puras ganas de demostrar que, pese a no haber industria de la moda ni medios especializados, los limeños somos ingeniosos.

He aprendido mucho desde la última vez que posteé (postié?), y esta sería una selección de lo más trascendente: la gripe porcina, los huevos Fabergé, la lectura de la carta astral, la crianza del Schnauzer miniatura y qué hacer cuando tiene una alergia severa en la piel, cuánto me puedo divertir con los B52's y en qué estado deplorable está mi alemán.

Así que con la mano izquierda -porque soy zurda- en el Sillmarilion (demonios! se lo presté a un amigo y no me lo ha devuelto! razón pa caerle de sorpresa, vestida de negro y con pasamontaña)... Ok, ok, para aquellos pocos que me leen (hola, mamá, abuelita... este...hola), supongo que no sé...vendrán más posts. neee, qué se yo!